Investigadores por Naturaleza
  • Inicio
  • Somos
    • Ciencia al Páramo
    • Cicat
    • Cuynaco
    • Edumat
    • Halley
    • Radiogis
  • Capítulo Santurbán
    • Galería entrega materiales
    • Galería visitas
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Somos
    • Ciencia al Páramo
    • Cicat
    • Cuynaco
    • Edumat
    • Halley
    • Radiogis
  • Capítulo Santurbán
    • Galería entrega materiales
    • Galería visitas
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto

La UIS llega al Páramo de Santurbán promoviendo el amor por la ciencia

7/15/2020

0 Comments

 
202 niños, niñas y jóvenes que habitan el territorio de influencia del Páramo de Santurbán, comenzaron este mes a vivenciar de manera remota, diversas experiencias en investigación formativa que hacen parte del programa Investigadores por naturaleza, una iniciativa de la Universidad Industrial de Santander que, desde el año 2019, viene siendo liderada por la Vicerrectoría de investigación y extensión en alianza con los centros y grupos de investigación más experimentados en promoción de ciencia del alma mater. El proceso se desarrolla de manera articulada con la secretaria departamental de Educación y con siete (7) instituciones educativas de la zona: el Colegio Integrado San Antonio (California), el Instituto Agrícola de Charta, el Colegio Francisco San Juan (Suratá), el Colegio Integrado Camacho Carreño (Suratá), el Instituto San Isidro de Cachirí, el Colegio Luz de la Esperanza (Berlín) y el Colegio San Juan Nepomuceno (Vetas).

El programa fomenta las vocaciones científicas de las y los participantes en diversas áreas del conocimiento, y propone consolidar 20 de semilleros de investigación en áreas diversas como matemáticas, astronomía, física, química, tecnología aplicada, lenguaje y cultura, a través de propuestas pedagógicas diseñadas por los 5 centros y grupos de investigación de la UIS participantes: CICAT, CUYNACO, RADIOGIS, HALLEY Y EDUMAT. Así mismo, con el apoyo del CICS desarrolla el Diplomado de Formación en Investigación de Educación básica y media, como un escenario de formación y encuentro entre los docentes, rectores y jóvenes promotores de cada uno de los grupos de investigación, para articular cada semillero a procesos pedagógicos transversales que permitan la cohesión entre la UIS y los planteles educativos. 

Dado el contexto actual de coyuntura epidemiológica por el COVID-19, desde la universidad, y en común acuerdo con rectores y docentes, se han adaptado las actividades del programa para poder realizar el proceso con niños, niñas y jóvenes participantes manteniendo el aislamiento obligatorio y desarrollando los procesos de manera remota, respondiendo al compromiso institucional de aportar al desarrollo territorial desde la apropiación social de la ciencia. 

En ese sentido, cada grupo, desde sus diversos enfoques y experiencias científicas, ha diseñado procesos pedagógicos para motivar a niñas, niños y jóvenes a involucrarse en el mundo de la ciencia y el conocimiento: por su parte, el grupo Halley ha formulado la propuesta Astropáramo, la cual motivará la experimentación y medición de variables físicas, químicas y metereológicas, y de la observación astronómica, para analizar el impacto del cambio climático en el planeta y cómo la tierra y su cuidado es la única opción posible de hábitat para los humanos.  Así mismo, el grupo EDUMAT, a partir de su experiencia previa con los semilleros matemáticos y con el apoyo de herramientas como el calendario matemático y de kits didácticos, enseñará diferentes estrategias para la resolución de problemas. Desde las ciencias humanas, el grupo CUYNACO formuló con el apoyo y participación de cada docente, secuencias didácticas orientadas a fortalecer habilidades de lectura y de escritura para la investigación. También, el centro CICAT llevará el laboratorio hasta los niños, niñas y jóvenes participantes con su proyecto Movilab, que los acercará al mundo científico a través de la experimentación desde casa, y finalmente, el grupo RADIOGIS enseñará en los diferentes semilleros la importancia de ser Protectores del páramo, a través de la medición y el análisis de datos como la calidad del agua o del suelo, a partir de un prototipo diseñado por el grupo de investigación y que será armado por cada participante usando conocimientos básicos de electrónica. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    August 2022
    March 2022
    November 2020
    July 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co